Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Résumé

Contemplar la actividad cotidiana que se desarrolla en las plazas y en las calles de cualquier ciudad a las horas centrales del día nos vuelve la imagen de una agitación provocada por una gran cantidad de actividades heterogéneas y dispersas, a cargo de personas que se mueven arriba y abajo, ocupadas en menesteres de lo más variopinto. A veces, sin embargo, este movimiento difuso y multidireccional deviene fusional y unidireccional, en el sentido que un número importante de lo que hasta entonces eran simples tanseúntes, se reúnen en un mismo lugar –un cruce de calles, el entorno de un monumento, la fachada de un edificio–, a la misma hora, para llevar a cabo una misma actividad consistente a hacer unas mismas cosas, la principal de las cuales es desplazarse a lo largo de una vía urbana para recorrer la distancia entre puntos considerados significativos de la geografía de una ciudad. Esta forma de apropiación colectiva del espacio público es ejecutada por lo que podríamos definir como coaliciones viandantes, en el doble sentido que las conforman transeúntes, los cuales acuerdan asociarse momentáneamente para una finalidad compartida, que consiste en esencia en caminar unidos por la calle. Por su énfasis en respetar unos determinados elementos formales repetitivos y porque su finalidad es mucho más expresiva que instrumental, este tipo de prácticas peripatéticas colectivas deben incluirse plenamente en el ámbito del ritual.Partimos de la premisa que en el espacio urbano, desde el punto de vista de la movilidad, podemos hacer una distinción clara entre movimientos, los desplazamientos cada vez más estandarizados que impone la vida ordinaria en la ciudad y las movilizaciones, esas situaciones extra-ordinarias que expresan un discurso efervescente y exacerbado de la sociedad civil y, en cierta medida, se imponen a las líneas trazadas por urbanistas o arquitectos, creando realidades espaciales potencialmente no controlables.

En líneas generales el trabajo procura profundizar en el conocimiento y la difusión de un patrimonio cultural común, al que las políticas de promoción y determinados enfoques reduccionistas de la cultura popular catalana han prestado muy poca o ninguna atención: el espacio público como lugar de y para la capacidad creativa y reivindicativa de los ciudadanos.

El eje metodológico del trabajo es la arqueología fotográfica, búsqueda que se completa con entrevistas a los participantes en las movilizaciones, el análisis de sus elementos sonoros y la investigación hemerográfica. La investigación ha dado pie a una publicación de gran formato -Adam, R., Antebi, A., González, P. (2004) Cops de gent. Crònica gràfica de les mobilitzacions ciutadanes a Barcelona 1890-2003, Viena: Barcelona – que será reeditada con contenidos actualizados, en junio de 2016.

El uso de la fotografía como herramienta principal del proyecto y su presentación en forma de cronología gráfica, permite hacer análisis multisituados a la vez históricos y etnográficos sobre realidades diversas de la ciudad de Barcelona, una de las capitales mundiales donde ocupar reivindicativamente el espacio público -desde la llamada Setmana Tràgica de 1909 hasta el 15M de 2011, por poner sólo dos ejemplos significativos-, figura entre las principales tradiciones de sus habitantes.